SEL4C es una metodología educativa de aprendizaje abierto que busca desarrollar, de manera concreta, dos grandes competencias: el emprendimiento social y el pensamiento complejo.
SEL4C no es un curso de emprendimiento, nosotros no enseñamos contenidos… SEL4C es un proceso de formación que aprovecha el proceso de ideación emprendedora para detonar en los participantes habilidades valiosas para todo innovador social.
La estructura de SEL4C se basa en 4 momentos clave:
Identificación de necesidades: Toda persona, y sobre todo, todo innovador social debe tener la capacidad de salir a la calle e identificar cuando algo no está bien o puede mejorar.
Investigación de causas y consecuencias: Toda persona debe tener la capacidad de investigar el porque de los problemas identificados, que los ocasiona y que consecuencia puede tener el no atenderlos.
Ideación de soluciones: Una vez que la persona identifica y conoce bien el problema, debe poder identificar oportunidades de innovación… Importante, no buscamos el hilo negro, porque la innovación no es hacer algo único e irrepetible, sino hacer algo de manera diferente.
Socialización y validación: Porque todo innovador social debe poder salirse de su solo punto de vista y dialogar con otros sobre su propuesta, tener apertura a la retroalimentación y a la mejora continua.
SEL4C permite evaluar dos competencias y sus subcompetencias:
Emprendimiento Social: Diseña una propuesta de emprendimiento social con la finalidad de crear valor social a partir de la identificación de una problemática y de oportunidades para impactar positivamente en ella, a través de la puesta en práctica de dominios de autocontrol y liderazgo, con base en la conciencia social y el desarrollo sostenible bajo principios éticos.
o Autocontrol: Emplea distintas herramientas de autogestión y autorregulación durante el proceso de creación de valor social con la finalidad de lograr su propósito con base en la motivación, perseverancia y tolerancia ante situaciones que generen tensión.
o Liderazgo: Argumenta la propuesta de valor social en distintos contextos y formatos con la finalidad de fundamentar su proyecto, sumar a más personas y/o fortalecer su equipo de trabajo tomando en cuenta a las personas, el problema y el contexto.
o Conciencia y Valor Social: Argumenta el valor social de la propuesta de solución en el problema identificado con el fin de constituir la propuesta tomando en cuenta los objetivos para el desarrollo sostenible.
o Innovación Social y Sostenibilidad Financiera: Diseña un modelo de negocio hibrido para la sostenibilidad de una innovación social con el fin de lograr la escalabilidad de la propuesta de valor tomando en cuenta las personas, organizaciones y acciones clave para su éxito.
Pensamiento Complejo: Capacidad de pensamiento para perseguir el conocimiento multidimensional; implica que el estudiante puede aplicar el pensamiento integrador que permite el análisis, la síntesis y la resolución de problemas mientras aprende continuamente.
o Pensamiento Crítico: El pensamiento crítico es una subcompetencia que permite que los individuos evalúen la validez de los razonamientos para poder plantear juicios lógicos propios ante una situación o problema. Además, habilita al individuo para analizar y evaluar la información existente de un tema o problema, discerniendo de lo que la realidad no dice y pudiendo así, alcanzar un nivel de comprensión que le posibilite tomar una decisión.
o Pensamiento Sistémico: Es la capacidad de análisis de problemáticas de forma integrada, considerando la inter y transdisciplinariedad. El pensamiento sistémico permite apreciar la realidad de forma interconectada, considerando la complejidad de esta y el reconocimiento de los múltiples elementos que la conforman
o Pensamiento Científico: El pensamiento científico implica la resolución de problemas y el cuestionamiento de la realidad, utilizando metodologías objetivas, válidas y probadas, el análisis de datos con validación de veracidad. Abarca estrategias de razonamiento o procesos cognitivos, como el razonamiento inductivo y deductivo, la resolución de problemas y la formulación y comprobación de hipótesis
o Pensamiento Creativo o Innovador: El pensamiento creativo o innovador, considera procesos mentales de búsqueda y descubrimiento que permiten que la persona no solo se sitúe desde el problema y lo visualice desde diferentes ángulos y perspectivas (pensamiento crítico) sino que también pueda plantear soluciones originales y factibles