Enseñando el Emprendimieto Social para todos
SEL4C —Social Entrepreneurship Learning for Complexity— es mucho más que una metodología educativa: es una invitación urgente a transformar la educación desde la acción, el pensamiento complejo y el compromiso social. Nacida en América Latina y diseñada para contextos reales, SEL4C parte de una convicción profunda: cualquier persona, sin importar su origen o disciplina, puede convertirse en agente de cambio si cuenta con el acompañamiento adecuado.
Nuestra misión es empoderar a las personas para que se conviertan en agentes de cambio con propósito, cultivando el emprendimiento social y las competencias de pensamiento complejo mediante un aprendizaje adaptativo, inclusivo y basado en IA. Impulsamos una transformación significativa al hacer que la educación empresarial sea más centrada en el ser humano, escalable y alineada con los desafíos globales.
A través de un proceso estructurado en cuatro momentos —Identificación, Investigación, Ideación y Socialización—, SEL4C permite a los estudiantes vincularse con problemas sociales auténticos y desarrollar soluciones viables, éticas y sostenibles. No se trata de aprender emprendimiento social, sino de vivirlo, sentirlo y medirlo desde la complejidad del mundo actual.
SEL4C ha sido implementada en más de 15 países, con más de 3,000 participantes, y ha dado lugar a más de 300 ideas de innovación social. Su impacto ha sido validado empíricamente, y su enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los principios ESG y la responsabilidad social. Gracias a sus versiones digitales, móviles e incluso potenciadas por inteligencia artificial (SEL4C-GPT), la metodología ha llegado a comunidades rurales, jóvenes en situación de vulnerabilidad, escuelas, empresas y universidades.
SEL4C no forma consumidores de conocimiento, forma creadores de soluciones. Es, ante todo, una comunidad que cree que otra educación —más humana, más crítica, más transformadora— es posible. Y comienza contigo.
¿Te interesaría adoptar SEL4C para tu institución o proyecto?
Escribenos:
Dr. José Carlos Vázquez-Parra
Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara
jcvazquezp@tec.mx